Conoce El Albir

INFORMACIÓN SOBRE EL ALBIR

La Playa del Albir es una localidad popular del municipio de Alfaz del Pi situada entre Benidorm y Altea. Se trata de una zona privilegiada que está situada en Costa Blanca con una alta calidad de vida, un excelente clima mediterráneo, una buena y económica comunicación entre múltiples destinos desde el aeropuerto de Alicante (a 55 km), una comunidad grande de residentes noruegos, belgas, ingleses, holandeses y cada vez más presentes, rusos, donde disponen de comercios, colegios, centros médicos, iglesias y otras infraestructuras de distintas nacionalidades.

Nuestra maravillosa playa tiene todo tipo de servicios y concentra gran parte de la oferta de ocio de la localidad. El acceso a la playa es fácil y cómodo. El mar es muy tranquilo, con pocas olas. A lo largo de la Playa del Albir, podemos recorrer el Paseo Marítimo, denominado Paseo de las Estrellas porque está tachonado con el nombre de los actores famosos que han pasado por L'Alfàs del Pi con motivo del Festival de Cine que se celebra cada mes de julio.

La arquitectura de la zona, de estilo tradicional mediterráneo, ha ido adaptándose a las tendencias contemporáneas, siempre aprovechando los recursos y acorde al clima de la región. Por ello predominan el color blanco, piscinas, terrazas al aire libre, porches y jardines.

Además, en el Albir se prohibió la construcción de edificios de más de cinco plantas con el fin de preservar las maravillosas vistas a la naturaleza de la zona.

Es por todo ello que numerosas familias y personas de distintas nacionalidades, eligen la Playa del Albir para disfrutar tanto de la tranquilidad como del ocio en un lugar idóneo rodeado de mar y montaña.

Breve historia de l'Alfàs del Pi

L'Alfàs del Pi se origina como núcleo fortificado en el interior para defensa frente a los ataques de los piratas berberiscos. El nombre de Alfàs es morisco y significa tierra sembrada, tierra fértil. Su economía tradicional ha estado ligada a la tierra con la producción de frutales o de almendros, y también la extracción de hierros o yeso. Perteneció a la Baronía de Polop. En el siglo XVII tienen un fuerte aumento de población. En 1786 los aldeanos plantaron un gran pino en la plaza del pueblo reivindicando así su independencia de Polop, cosa que lograron en 1836. Este hecho quedó fijado en el apellido del municipio, Pi, que en el dialecto de la zona, el valenciano, significa “pino”.